
Retos para la Política Monetaria en México
Instituto Tecnológico Autónomo de México
Enero 11, 2018
El día de hoy 11 de enero de 2018, el gobernador del Banco de México Alejandro Díaz de León publicó la presentación “Retos para la Política Monetaria en México”.
- “Si bien la recuperación de la economía mundial tras la crisis financiera global ha sido lenta, en los últimos trimestres esta se ha expandido de manera generalizada, tanto en las economías avanzadas como en las emergentes, y se prevé que para 2018 mantenga una moderada expansión.”
- “Si bien prevalecen las perspectivas de que en los próximos trimestres la Reserva Federal continuará con el proceso de normalización gradual de su política monetaria, hay mayor incertidumbre en cuanto a la trayectoria de las tasas de interés en el mediano plazo.”
- “El crecimiento de la economía mexicana durante 2017 se desaceleró respecto a lo registrado en los años previos, si bien ha mostrado resiliencia ante el entorno externo adverso que ha enfrentado. El consumo ha mostrado una desaceleración incipiente mientras que ha prevalecido la atonía que la inversión ha venido mostrando. Las cuentas externas del país muestran una ampliación del déficit de la balanza comercial petrolera y una importante reducción de la no petrolera. ”
- “La inflación general anual se incrementó desde inicios de 2017 al ser afectada por diversos choques, ubicándose en 6.77 por ciento en diciembre. […] reflejando el cambio en precios relativos derivado de la depreciación acumulada del tipo de cambio y los efectos indirectos de los aumentos de los precios de los energéticos. […] Las expectativas de inflación han sido congruentes con un aumento temporal de la misma. Los analistas anticipan que la inflación al cierre de 2018 sea significativamente menor a la registrada en 2017, […] las medianas de las expectativas de mediano y largo plazo se han mantenido en alrededor de 3.50 por ciento.”
- “Reflejando los incrementos de la tasa de referencia, las tasas de interés de corto plazo han aumentado, las de mayores plazos se han mantenido relativamente estables, reflejando el comportamiento de las primas de riesgo de largo plazo. Así, la curva de rendimientos se ha aplanado.”
- Dadas las acciones de política monetaria implementadas, se prevé que la inflación alcance niveles cercanos al objetivo a finales del 2018, si bien se anticipa que la convergencia de esta al objetivo de 3.0 por ciento sea más lenta que la que se anticipaba. Asimismo, se espera que fluctúe alrededor de dicho nivel en 2019. […] Dados los choques que la han afectado de manera reciente, se considera que el balance de riesgos para la inflación se ha deteriorado y es al alza.”