
Banco de México, comunicado de Prensa – Anuncio de Política Monetaria.
Entre los puntos destacables de dicho informe recalca qué (énfasis propio):
• La Junta de Gobierno del Banco de México ha decidido mantener el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en un nivel de 7.50 por ciento.
• En Estados Unidos, se espera que la actividad económica crezca a un ritmo sólido en los próximos trimestres y, como era de anticiparse, la Reserva Federal mantuvo sin cambio la tasa de fondos federales en su reunión de mayo y reiteró su previsión de aumentos graduales para dicho rango objetivo.
• Con respecto al tipo de cambio, la cotización de la mayoría de las divisas de las economías emergentes registró una depreciación considerable y un aumento en su volatilidad. En el caso de México, el debilitamiento del peso también se vio afectado por factores de índole interno.
• En el primer trimestre de 2018 la actividad en México registró una tasa de crecimiento mayor a la observada en el trimestre previo, las exportaciones siguieron presentando una trayectoria positiva, mientras que el consumo privado ha continuado expandiéndose.
• Si bien las cifras más recientes de actividad económica muestran un mayor dinamismo, se considera que el balance de riesgos para el crecimiento continúa sesgado a la baja, dada la incertidumbre que aún prevalece en la economía.
• La inflación general anual continuó disminuyendo, al pasar de 5.04 por ciento en marzo a 4.55 por ciento en abril, reflejando reducciones tanto de la inflación subyacente, como de la no subyacente.
• Las expectativas de inflación general para el cierre de 2018 disminuyeron de 4.09 a 3.98 por ciento de marzo a abril, mientras que las de mediano y largo plazos permanecieron alrededor de 3.50 por ciento.
• El escenario anterior está sujeto a riesgos y a una marcada incertidumbre. Entre los principales riesgos al alza, destaca que la cotización de la moneda nacional continúe presionada en respuesta, tanto al entorno de mayores tasas de interés externas y la fortaleza del dólar, como a la incertidumbre asociada a la renegociación del TLCAN y al proceso electoral del presente año.
• El balance de riesgos para la inflación respecto a la trayectoria esperada mantiene un sesgo al alza asociado a los riesgos descritos, en un entorno con un alto grado de incertidumbre.
Unión Industrial del Estado de México #UNIDEM, participa activamente en la elaboración de esta encuesta.
---Fuente: Banco de México, Gerencia de Análisis Económico Regional y Soporte Estadístico.