
Banco de México – Informe Trimestral de Inflación para el segundo trimestre de 2018.
Publicado el 29 de agosto de 2018
La Comisión de Análisis Político y Económico la Unión Industrial del Estado de México, comparte la presentación publicada por Banco de México “Informe Trimestral de Inflación para el segundo trimestre de 2018”.
Algunos de los puntos a destacar en dicho informe incluyen los siguientes:
Las expectativas de inflación de mediano y largo plazos se mantuvieron ancladas, si bien por encima de 3%, y se observó un ajuste ordenado en la cotización del peso ante un entorno incierto, el cual ha incluido desde hace más de tres años una mayor restricción de financiamiento externo para la economía.
La disminución registrada por la inflación general en el periodo que se reporta también refleja el desvanecimiento de los efectos sobre la inflación anual que se habían derivado del aumento de los precios de los energéticos en enero de 2017.
En la reunión de febrero de 2018 la Junta de Gobierno decidió recalibrar la postura monetaria elevando el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en 25 puntos base, llevándola a un nivel de 7.50%.
En el primer trimestre del año se siguió observando una expansión generalizada de la economía mundial y para el resto de 2018 y 2019 se continúa esperando un crecimiento sólido de la actividad económica, se han acrecentado los riesgos para la economía global en una perspectiva de mediano y largo plazos.
Algunos de estos riesgos han comenzado a reflejarse recientemente en una mayor volatilidad en los mercados financieros, observándose un incremento en las tasas de interés, una apreciación del dólar frente a las principales monedas, un menor apetito por riesgo, una moderación en los flujos de capital hacia las economías emergentes y una depreciación considerable en la cotización de la mayoría de las divisas de esas economías, las cuales están enfrentando condiciones de financiamiento cada vez más astringentes.
A pesar de que en el primer trimestre de 2018 se observó un mayor dinamismo de la economía, este parece ser de naturaleza transitoria, por lo que en el horizonte de influencia de la política monetaria el balance de riesgos para el crecimiento continúa sesgado a la baja.
Se estima que el comportamiento que presentará la inflación, en el horizonte en el que opera la política monetaria, sea muy similar al publicado en el Informe pasado; es decir, los pronósticos para la inflación general que se presentan en este Informe no implican cambios de consideración respecto a los publicados en el Informe previo.
Las previsiones de crecimiento económico de México no se modifican respecto a las publicadas en el Informe previo. Así, para 2018 se continúa anticipando una expansión del PIB de entre 2.0 y 3.0%, mientras que para 2019 se mantiene la expectativa de un crecimiento del producto de entre 2.2 y 3.2%.
---Fuente: Banco de México, Gerencia de Análisis Económico Regional y Soporte Estadístico.