
Banco de México – Informe Trimestral Julio – Septiembre 2018
Publicado el 28 de noviembre de 2018
La Comisión de Análisis Político y Económico la Unión Industrial del Estado de México, comparte la presentación publicada por Banco de México “Banco de México – Informe Trimestral Julio – Septiembre 2018”.
Algunos de los aspectos relevantes de este informe (a énfasis propio) son:
- Durante el periodo que se reporta, la inflación general anual se incrementó, al pasar de un promedio de 4.57% a uno de 4.91% entre el segundo y el tercer trimestre de 2018.
- Con respecto a la evolución del tipo de cambio pueden distinguirse tres episodios. Primero, destaca que de finales de junio a principios de agosto, la moneda nacional registró una disminución en su volatilidad y una apreciación de 7.4%, al pasar de alrededor de 19.92 a 18.45 pesos por dólar. Posteriormente, la moneda nacional registró un incremento en su volatilidad y, de mediados de agosto a mediados de octubre, su cotización fluctuó en un rango de entre 18.50 y 19.40 pesos por dólar. Finalmente, el tipo de cambio registró una depreciación importante, de aproximadamente 8.4%, de la tercera semana de octubre a finales de noviembre, para ubicarse alrededor de 20.50 pesos por dólar.
- En cuanto al comportamiento de las tasas de interés en México, pueden apreciarse dos episodios durante el periodo de referencia. Primero, entre finales de junio y mediados de octubre, estas registraron incrementos moderados en los instrumentos con plazos de un año y mayores, en línea con los importantes incrementos en las tasas de interés externas, en tanto que aquellas de corto plazo se mantuvieron sin cambio. Posteriormente, a partir de la segunda mitad de octubre las tasas de interés han registrado incrementos generalizados y considerables, especialmente las correspondientes a mediano y largo plazos.
- En el tercer trimestre de 2018, la actividad económica en México presentó un repunte, después de la contracción observada en el periodo abril–junio.
- En cuanto al escenario macroeconómico previsto:
-
- Las perspectivas de crecimiento de la economía mexicana para 2018 se revisan de un intervalo de entre 2.0 a 2.6% en el Informe anterior a uno de entre 2.0 y 2.4%.
---Fuente: Banco de México, Gerencia de Análisis Económico Regional y Soporte Estadístico.