Boletín del Banco de México – Anuncio de Política Monetaria

9 de noviembre de 2017

 

La actividad económica mundial continuó expandiéndose durante el tercer trimestre del año, reflejando un ritmo de crecimiento más generalizado tanto de las economías avanzadas como de las emergentes. En Estados Unidos, el mercado laboral siguió fortaleciéndose y la actividad económica mantuvo un crecimiento sólido, a pesar de los efectos temporales de los huracanes que afectaron a dicho país. La inflación se ha ubicado persistentemente por debajo del 2 por ciento, pero la Reserva Federal continúa anticipando que esta converja gradualmente a ese nivel. Adicionalmente, dicho banco central inició el programa de reducción de su hoja de balance en octubre, y en su reunión de noviembre el Comité Federal de Mercado Abierto mantuvo sin cambio el rango objetivo de la tasa de fondos federales, si bien las perspectivas de que incremente su tasa de referencia en diciembre se han reforzado. En la Eurozona y Japón siguió observándose una recuperación de la actividad económica, permaneciendo la inflación en niveles bajos. Respecto a la actividad productiva de las economías emergentes, esta ha seguido recuperándose en la mayoría de los casos durante el tercer trimestre. En particular, la economía de China siguió creciendo a un ritmo relativamente elevado. Para el resto de 2017 y para 2018 se prevé que la economía global mantenga una moderada aceleración. No obstante, este escenario de crecimiento sigue enfrentando riesgos a la baja, incluyendo una elevada incertidumbre en el ambiente geopolítico, la posibilidad de condiciones monetarias más astringentes en la mayoría de las principales economías e incipientes tendencias proteccionistas en diversas regiones. esta.

 

 

---Fuente: Banco de México, Gerencia de Análisis Económico Regional y Soporte Estadístico.