DESABASTO DE COMBUSTIBLE – Nota Informativa.

 

La Mesa Directiva de la UNIDEM Unión Industrial del Estado de México les comparte texto que escribe Adrián Calcáneo mexicano con 12 años de consultor en Estados Unidos y experto en hidrocarburos.

Se trata de una visión que describe el problema del desabasto de combustibles y, desde el punto de vista de la UNIDEM, es muy objetivo y no está contaminado por intereses políticos o económicos.

En cuanto al tema de la situación de la gasolina, existen muchas versiones y algunas teorías de conspiración circulando por las redes sociales y como la situación actual está justo en mi área de competencia, me gustaría compartir mi visión de lo que está pasando y el porqué:

1. La mayor y quizá única causa del desabasto a grandes rasgos es el cierre del ducto. Los ductos mueven muchísimo más producto que las pipas. Además, lo hacen mucho más barato y eficientemente. Es difícil sin un plan detallado de previsión que, si se cierra el ducto, no haya desabasto sobre todo en un país que la falta de almacenamiento te da solo un par de días de “colchón”.

2. En cuanto al porqué de la falta de almacenamiento eso recae 100% de lado de Pemex que, por falta de competencia, nunca tuvo el incentivo de construir. Se acostumbró a que cuando faltaban hidrocarburos simplemente se importaban más sin importar el costo o la estacionalidad con cargo al erario. Es una de las muchas razones por la deuda de Pemex anda alrededor del 97% de sus activos. Desde la reforma energética varios grupos privados han invertido en almacenamiento, pero aun es insuficiente. Esto es una muestra de la fragilidad de la cadena logística del país, consecuencia de un tener un solo actor monopolio por más de siete décadas.

3. Es falso que México haya dejado de importar gasolina y que los contratos se hayan cancelado. Hay que leer el artículo completo del Wall Street Journal. No se vayan por el título. Lo que si ha bajado es la importación de crudo ligero que discuto en el punto 4. Les dejo este hilo del autor explicando el malentendido:

https://twitter.com/RWhelanWSJ/status/1083878314853298176

Por el cierre del ducto, se tarda más en descargar el combustible importado ya que la falta de almacenamiento ya mencionada se tiene que llenar casi directamente a las pipas que lleva mucho más tiempo. Los barcos con gasolina están formados para descargar en los puertos mexicanos sólo que el proceso es más lento. Esta falta de previsión habla muy mal de la estrategia del gobierno.

4.En lo que se refiere a la reciente disminución de los niveles de importación es el crudo ligero. Este crudo es el cual ya no producimos a los niveles del pasado y es el que nuestras refinerías actuales pueden procesar. Al dejar de importar crudo, el País pierde la capacidad de aumentar la utilización de las refinerías para producir más gasolina cuando se necesite como es el caso ahora. Es un error garrafal hacer esto al mismo tiempo que cerrar los ductos ya que le quita capacidad de reacción al gobierno/Pemex. Es decir, te ata de manos

5. Los datos que se han compartido de la agencia de energía de Estados Unidos donde se muestran las importaciones en cero se deben dos cuestiones: 1a. Los datos tienen un rezago habitual de 2 meses. 2a Con el cierre del gobierno de los EUA, los trabajadores de EUA que están encargados de estos datos están en casa por lo que el reporte no se ha actualizado.

6. Casi dos terceras partes de las pipas de Pemex están bajo el control del sindicato. Quizá es por eso que el presidente anda con guantes de seda en lo relacionado con Romero Deschamps. Sin sus pipas el desabasto sería mucho peor.

7. Es posible que las pérdidas en la caída de la venta de las gasolinas además de la logística más cara por el transporte en pipas (hasta 14 veces más) haya ya superado lo que se perdía en el robo. Si se soluciona el problema a largo plazo, obviamente esto se compensaría. Habra qué esperar.

8. El fracaso de los bonos de Pemex en Nueva York habla que la comunidad financiera no confía en el proyecto energético actual. Esto se traducirá en costos de préstamo mucho más elevados para futuros proyectos.

En resumen, a pesar de que la intención es justificable y necesaria, la falta de prevision del gobierno en su estrategia actual habla de ineptitud y poco entendimiento de la industria y el problema. Se pudo hacer mucho más para prevenir el desabasto antes de aventarse así a tapar el sol con un dedo. En la política pública los resultados son lo que importa y aquí hasta el momento no se ve positivo. Ésta justa fue la crítica de la estrategia contra el crimen organizado de Calderón donde los resultados fueron los que descarrilaron sus buenas intenciones.

Espero que esto les ayuda a aclarar la situación y les deseo un buen fin de semana.

#UnidemNotas #UnidosPorLaCompetitividad