Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Julio de 2018.

Publicado el 1 de agosto de 2018

 

En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de julio de 2018 sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado. Dicha encuesta fue recabada por el Banco de México entre 34 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero. Las respuestas se recibieron entre los días 22 y 28 de junio.

 

A continuación, resaltan los principales resultados. En donde destaca lo siguiente:

  • Las expectativas de inflación general para el cierre de 2018 aumentaron en relación a la encuesta de junio, al tiempo que las correspondientes al cierre de 2019 se mantuvieron en niveles similares. Por su parte, las perspectivas de inflación subyacente para los cierres de 2018 y 2019 permanecieron en niveles cercanos a los del mes anterior, si bien la mediana de los pronósticos para el cierre de 2019 aumentó.
  • Las expectativas de crecimiento del PIB real para 2018 se mantuvieron en niveles similares a los de la encuesta precedente, al tiempo que para 2019 las perspectivas sobre dicho indicador se revisaron a la baja.
  • Hubo una mejora en las expectativas sobre el nivel del tipo de cambio del peso frente al dólar estadounidense, al apreciarse en alrededor de 50 centavos la expectativa para el cierre del 2018, mientras que también hubo mejoras para la expectativa del cierre de 2018.
  • Por su parte, las expectativas del nivel de la tasa de interés de referencia para el cierre de 2018 permaneció sin cambios con respecto al mes anterior.

 

UNIDEM – Unión Industrial del Estado de México, participa activamente en la elaboración de esta encuesta.

 

---Fuente: Banco de México, Gerencia de Análisis Económico Regional y Soporte Estadístico.