Protocolo de Inspección para la Formalización del Empleo.

NOTA INFORMATIVA – 17 SEPTIEMBRE 2018 // ANDRADE ABOGADOS LABORALES

 

Derivado de la entrada en vigor, en marzo de 2017, del “Protocolo de Inspección para la Formalización del Empleo”, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el cual tiene como propósito, verificar si las empresas, tienen o no registrados a sus trabajadores ante el IMSS -pretendiendo reforzar con ello, uno de los elementos del concepto de “trabajo decente”-, los inspectores del trabajo, pueden realizar -en una visita de inspección en materia de Seguridad e Higiene o de Condiciones Generales de Trabajo-, preguntas a los trabajadores o patrón, para determinar entre otros aspectos, si en el centro de trabajo, existe una relación laboral formal.

De conformidad con el numeral 33, del RGITAS (Reglamento General de Inspección del Trabajo y Aplicación de Sanciones), el desarrollo de las entrevistas implica:

• Los cuestionamientos, deberán estar formulados en sentido positivo y relacionados con el objeto de la diligencia.
• El inspector a cargo, puede separar al representante de la empresa, del subordinado interrogado, para evitar algún tipo de influencia en las respuestas,
• Las preguntas y las contestaciones respectivas, tienen que asentarse en un apartado especial del acta.
• El funcionario debe requerir al colaborador absolvente, si es su deseo que sus datos se asienten en el recuadro específico.

Según el punto el propio protocolo en comento, para desarrollar dicho interrogatorio, el inspector tiene que considerar el número de trabajadores:

• De 50 hasta 100 empleados, abordará por lo menos a cinco
• De 101 a 200 empleados, 15.
• De 201 hasta 300 empleados, como mínimo a 20, y
• Más de 300 empleados, a 25.

El propio protocolo, establece las posibles preguntas que se podrán realizan a los trabajadores en general:

• Se encuentra inscrito al IMSS o a cualquier otra institución pública de seguridad social?
• Cuenta con su comprobante de inscripción a la seguridad social?
• Cuándo se dio de alta en esta Institución?
• Conoce usted la clínica que le corresponde?
• Cuándo ingresó a laborar al centro de trabajo?
• ¿Cuál es el salario que percibe?, y
• ¿Para qué empresa o persona física trabaja?

Si el inspector de la STPS, detecta que el centro de trabajo inspeccionado, no ofrece las prestaciones de ley, de seguridad o del fondo de vivienda, le debe plantear al representante patronal o quien atiende la visita de inspección, las preguntas siguientes:

• ¿Cómo otorga el servicio de atención médica a los trabajadores de la empresa?
• En caso de alguna enfermedad o accidente de los trabajadores, ¿cuentan con algún seguro médico que cubra dichas eventualidades?, y
• ¿Tiene contratado algún esquema de seguro de pensión para sus trabajadores?

Como puede observarse, las autoridades en sus respectivas esferas, mediante la aplicación del protocolo en comento, están realizando acciones, encaminadas a lograr que los trabajadores, accedan al “trabajo decente”, referido en el numeral 2, de la Ley Federal del Trabajo.

Derivado de lo anterior, esta firma sugiere en caso de ser necesario, regularizar sus relaciones laborales en materia de seguridad social, así como en su caso, realizar estos cuestionamientos de manera interna con los trabajadores, a fin de garantizar, es información que tienen debidamente identificada.

Autor: Jessica Elizabeth Martinez Flores

ANDRADE ABOGADOS LABORALES empresa #Socia UNIDEM.

Derechos reservados.

Todas las empresas Socias de la UNIDEM cuentan con asesoría SIN COSTO para estos temas….CONTACTANOS

<script id="bx24_form_inline" data-skip-moving="true"><!-- [et_pb_line_break_holder] --> (function(w,d,u,b){w['Bitrix24FormObject']=b;w[b] = w[b] || function(){arguments[0].ref=u;<!-- [et_pb_line_break_holder] --> (w[b].forms=w[b].forms||[]).push(arguments[0])};<!-- [et_pb_line_break_holder] --> if(w[b]['forms']) return;<!-- [et_pb_line_break_holder] --> s=d.createElement('script');r=1*new Date();s.async=1;s.src=u+'?'+r;<!-- [et_pb_line_break_holder] --> h=d.getElementsByTagName('script')[0];h.parentNode.insertBefore(s,h);<!-- [et_pb_line_break_holder] --> })(window,document,'https://unidemac.bitrix24.es/bitrix/js/crm/form_loader.js','b24form');<!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] --> b24form({"id":"4","lang":"la","sec":"8elmpw","type":"inline"});<!-- [et_pb_line_break_holder] --></script>