Información proporcionada por NAFIN, institución de la cual Unión Industrial del Estado de México UNIDEM participa con consejero.

 

PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

Su fin es promover e inducir, con acciones y resultados, el uso eficiente de energía eléctrica, a través, de proyectos que permitan la vinculación entre la innovación tecnológica y el consumo de energía eléctrica, mediante la aplicación de tecnologías eficientes.

Estos proyectos están orientados al sector productivo, mediante el otorgamiento de asesoría y asistencia técnica -con y sin financiamiento, para la modernización de instalaciones, desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías, de tal forma que con el ahorro y la eficiencia energética se contribuya a la conservación de los recursos naturales no renovables, al aprovechamiento sustentable de la energía y la disminución de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Estos proyectos permiten además desarrollar un mercado de consultoría y tecnologías de alta eficiencia, contribuyendo al crecimiento del empleo.

 

Los Proyectos de Eficiencia Energética FIDE apoyan a los sectores siguientes:

  • Comercios y servicios
  • Industrias
  • Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES)

 

Con estos proyectos se obtienen los siguientes beneficios ambientales:

  • Disminuir la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
  • Disminuir la quema de barriles de petróleo.
  • Fomentar el uso de fuentes alternativas de energía.

 

FIDE IMAGEN 01

 

Beneficios para el usuario:

  • Convertirse en una empresa comprometida con la protección del medio ambiente.
  • Contar con tecnología de punta en el consumo de energía eléctrica.
  • Reducción de los costos de facturación eléctrica.
  • Incremento de la competitividad y productividad.
  • Disminución de costos de mantenimiento.
  • Costo de los equipos, deducibles de impuestos.

 

Equipos a financiar:

  • Aire acondicionado
  • Aislamiento térmico
  • Automatización y monitoreo remoto
  • Balastros electrónicos
  • Bombas para pozos
  • Compresores de aire
  • Control de la demanda
  • Equipos de proceso
  • Generadores de energía eléctrica en pequeña escala hasta 500 kW con fuentes alternas (fotovoltaicas, biogás, gas natural y eólicas)
  • Luminarias y/o lámparas para alumbrado público
  • Lámparas de vapor de sodio de alta presión
  • Lámparas fluorescentes compactas
  • Lámparas fluorescentes lineales T-5 y T-8 y reflectores especulares
  • Luminarias con LED’s (diodos emisores de luz)
  • Micro cogeneración
  • Motores eléctricos de alta eficiencia
  • Refrigeración
  • Sensores de presencia
  • Transformadores (cambio de tarifa)
  • Unidades generadoras de agua helada
  • Variadores de velocidad
  • Ventilación
  • y, en general, equipos de alta eficiencia energética

 

FIDE IMAGEN 02

 

Requisitos Financieros:
1. Solicitud
2. Recibo de CFE sin adeudos de un año
3. Autorización de consulta de buró de crédito
4. Identificación oficial
5. Comprobante de domicilio
6. RFC
7. Análisis crediticio, en su caso (se podrían requerir estados financieros o declaraciones fiscales.
8. Cualquier otro que requiera el Comité de Crédito


Requisitos técnicos

1. Ficha técnica o Diagnóstico energético, dependiendo el tipo de proyecto y monto a financiar.

  • Descripción del proyecto
  • Análisis de facturación eléctrica
  • Descripción sistema ineficiente
  • Descripción sistema eficiente
  • Comparativo de ahorros energéticos y económicos
  • Inversión
  • Periodo simple de recuperación
  • Lista de precios
  • Catálogos con especificaciones técnicas

Para mayor información …

comunicarse a las oficinas centrales de la UNIDEM al número 2646 5000.