Minuta número 58.

Reunión de la Junta de Gobierno del Banco de México, con motivo de la decisión de política monetaria anunciada el 12 de abril de 2018.

 

Entre los puntos destacables de dicho informe recalca qué (énfasis propio):

 

• Los pronósticos de crecimiento para la economía mundial en 2018 y 2019 se han revisado al alza, existen diversos riesgos a la baja para el crecimiento global en el mediano plazo, entre los que destacan que se dé una normalización más rápida a la esperada en la política monetaria en Estados Unidos ante una sorpresa inflacionaria en ese país.

• La Reserva Federal elevó su tasa de fondos federales en 0.25 puntos porcentuales, situándola en un rango de entre 1.5 y 1.75 por ciento y ajustó al alza los pronósticos de crecimiento económico para 2018 y 2019 ante el impacto que se estima por la reforma fiscal.

• En los mercados cambiarios, el dólar y el yen se apreciaron frente al resto de las monedas de economías avanzadas, al fungir como activos de refugio.

• El peso mexicano mostró una apreciación frente al dólar de 1.3 por ciento (…) destacó el efecto que tuvo sobre la divisa mexicana un panorama más favorable en torno al proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). El tipo de cambio cotizó en un rango entre 18.05 y 18.98 pesos por dólar.

• La inflación general anual ha continuado exhibiendo una trayectoria a la baja, disminuyendo entre enero y marzo de 2018 de 5.55 a 5.04 por ciento, se estima que continúe disminuyendo, aproximándose a lo largo del año hacia el objetivo de 3.0 por ciento, alcanzándolo en el primer trimestre de 2019 y ubicándose cerca del objetivo durante el resto del año.

• La Junta de Gobierno decidió por unanimidad mantener el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en un nivel de 7.50 por ciento.

• Hacia adelante, la Junta mantendrá una postura monetaria prudente y continuará dando un seguimiento especial al traspaso potencial de las variaciones del tipo de cambio a los precios, a la posición monetaria relativa entre México y Estados Unidos.

 

Unión Industrial del Estado de México #UNIDEM, participa activamente en la elaboración de esta encuesta.

 

---Fuente: Banco de México, Gerencia de Análisis Económico Regional y Soporte Estadístico.